¿Cuál es mi rol como conciliador en equidad?
Colaborar gratuitamente a los miembros de mi comunidad para que solucionen sus conflictos en las audiencias de conciliación en equidad, durante las cuales en virtud de la función jurisdiccional que ejerzo, facilito un ambiente en el que las partes puedan exponer sus puntos de vista en igualdad de condiciones, propongan opciones que permitan solucionar su conflicto y cuando se requiera les presento alternativas que les permitan superar el conflicto.
¿Qué oportunidades tengo para fortalecer mis conocimientos
en conciliación en equidad?
A través de la experiencia adquirida con el ejercicio de la Conciliación en Equidad en los PACE´s.
Participando en los en los procesos de fortalecimiento, capacitaciones y apoyo técnico que brinda el Programa Nacional de Justicia en Equidad a los conciliadores en equidad
Nacional de Justicia en Equidad a los conciliadores en equidad.
Consultando la página web en donde se encuentran las publicaciones editadas por el Ministerio de Justicia y
del Derecho, así como a los profesionales expertos del PNJE (Programa Nacional de Justicia en Equidad
PNJE).
¿Qué régimen de responsabilidades le corresponde a los conciliadores
en equidad?
Por las irregularidades en que puedan incurrir los Conciliadores en relación con el ejercicio de la conciliación en equidad, les corresponde el mismo régimen de responsabilidad disciplinaria, penal y pecuniaria que le aplica a cualquier funcionario público.
La Ley Estatutaria dispone en su artículo 111 que mediante el ejercicio de la función jurisdiccional disciplinaria se resolverán los procesos que por infracción a sus regímenes disciplinarios se adelanten en contra de las personas que ejerzan función jurisdiccional de manera temporal, entre los cuales, sin duda alguna, se encuentran los conciliadores en equidad.
¿Cuándo puede ser sancionado un Conciliador en Equidad?
Entre otras actuaciones, cuando:
Cobra por el servicio realizado dentro de su voluntariado
Decide sobre el asunto, sobre el cual se solicitó la audiencia de conciliación en equidad.
Atiende asuntos que no son de su competencia.
Presentan documentos, oficios o demandas en representación de las partes ante funcionarios administrativos o judiciales, pues no están habilitados para el ejercicio del derecho.
Expiden certificaciones o declaraciones juramentadas sobre el estado civil de las personas.